Banco da Família ocupa el tercer lugar en el ranking mundial de instituciones microfinancieras. La información es de MicroRate, principal calificador de operadores del sector. La institución de Santa Catarina obtuvo calificaciones A- y 4.5 estrellas entre 204 participantes. El resultado indica viabilidad institucional de largo plazo y buena capacidad financiera, además de excelencia en el desempeño social. MicroRate también destacó el gobierno corporativo, la gestión, la situación financiera y el enfoque en el desempeño como puntos positivos.

“Someter nuestros números al análisis de un calificativo en un año de pandemia y comprobar que, a pesar de todas las dificultades, logramos mantener nuestro estatus, representa una gran victoria”, dijo la presidenta del Banco da Família, Isabel Baggio. En 2020, a pesar de la crisis mundial, el Banco da Família creció aproximadamente un 30%.

En cuanto a la calificación social, la institución mejoró la calificación de cuatro estrellas obtenida en 2017: pasó a 4.5 estrellas, estando entre el 5% que logró esta clasificación. Según MicroRate, las acciones que generen un impacto social positivo entre los clientes, los empleados y la sociedad en general fueron fundamentales para ello.

Una de estas acciones es el programa Productores de la Serra, que apoya a los pequeños empresarios de la región montañosa de Santa Catarina. A través de ella, quesos, miel, salami, jugos, bizcochos, jaleas y dulces confitados, producidos mayoritariamente en el hogar y vendidos de manera informal, comenzaron a venderse en cadenas de supermercados, panaderías, casas de pasta, almacenes, e incluso, en complejos de campo. La iniciativa fortaleció tanto a los productores como a la economía local.

Otra acción destacada que contribuyó a la evaluación de MicroRate es el Programa Despertar – Seu Futuro é Agora (en traducción libre, Te Toca el Futuro), diseñado para ayudar a las familias vulnerables a mejorar su calidad de vida. Para lograr este objetivo, la institución de Santa Catarina utiliza el Semáforo de Eliminación de la Pobreza desde marzo de 2020, una tecnología de innovación social desarrollada por la Fundación Paraguaya y traída a Brasil de manera pionera. En un cuestionario sobre ingresos y empleo, salud y medio ambiente, vivienda e infraestructura, educación y cultura, organización y participación, y salud mental y motivación, los participantes se autoevalúan con respuestas resaltadas en rojo, amarillo y verde. A partir de ahí, Banco da Família brinda mentoría para ayudar a las personas a mejorar todo lo que está en los dos primeros indicadores para llegar al tercero, considerado ideal. Cerca de 300 familias de Santa Catarina, Paraná y Rio Grande do Sul están utilizando el método con buenos resultados.

Una de estas acciones es el programa Productores de la Serra, que apoya a los pequeños empresarios de la región montañosa de Santa Catarina. A través de él, quesos, miel, salami, jugos, bizcochos, jaleas y dulces confitados producidos mayoritariamente en el hogar y vendidos de manera informal comenzaron a venderse en cadenas de supermercados, panaderías, casas de pasta, almacenes e incluso en complejos de campo. La iniciativa fortaleció tanto a los productores como a la economía local.

Banco da Família también lidera el ranking de la Asociación de Instituciones de Microcrédito y Microfinanzas de la Región Sur de Brasil (AMCRED-Sul), con 12.300 operaciones crediticias solo en el primer semestre de este año, totalizando R$ 60,3 millones prestados. El valor es un 67,86% más alto que el segundo lugar.

El ritmo de expansión también se mantiene fuerte. En 2021, el banco amplió su presencia en Rio Grande do Sul, llegando a Santa Cruz do Sul y Gravataí. Próximamente también estará en Porto Alegre, en la región metropolitana y noroeste de Rio Grande do Sul. En Santa Catarina, abrió operaciones en Concordia y Rio do Sul y en Paraná se prepara para ingresar a la región de Campos Gerais.